El Consejo Regional aprobó el apoyo financiero en logística para la Agrupación
Amigos de la Cueca, institución organizadora de este evento que reúne a los mejores exponentes
juveniles del baile nacional. El financiamiento permitirá cubrir servicios esenciales como
movilización de delegaciones, sonido, iluminación, backline, escenario y premiación, asegurando el
desarrollo de una competencia que ya es tradición en la región.
Con más de dos décadas de historia y convertido en una verdadera fiesta patrimonial, Punta
Arenas se prepara para recibir una nueva versión del Campeonato Nacional Juvenil de Cueca
“Todo Chile en la Patagonia, capital de la cueca juvenil”, que este 2025 cumple 29 años
consecutivos de trayectoria.
Una fiesta cultural con identidad nacional
El campeonato, considerado el más antiguo de Chile en su categoría, convoca a parejas de jóvenes
entre 14 y 17 años de todas las regiones del país. En esta edición se esperan más de 2.500
beneficiarios directos y un público que supera las 4.500 personas, consolidando a Punta Arenas
como un punto de encuentro donde la juventud celebra y preserva la identidad cultural del país.
“Estoy muy contento de apoyar a este grupo de jóvenes. Como amante de la cueca y padre de una
hija que fue campeona regional y nacional, sé lo importante que es que las nuevas generaciones
sigan cultivando nuestro baile nacional”, destacó el Consejero Regional Patricio Gamín, valorando
la trascendencia de mantener vivo el patrimonio.
Por su parte, el Consejero Regional Nano Soto subrayó el impacto social y económico de la
iniciativa: “Aquí todos salimos beneficiados, porque además del orgullo cultural, esta actividad
mueve la ciudad, genera turismo, activa hoteles, comercio y visibiliza a Magallanes en todo el
país”.
Una tradición que nació en 1997
El primer encuentro se realizó en octubre de 1997 en Punta Arenas, marcando el inicio de una
tradición que con el paso del tiempo se ha consolidado como una cita obligada en el calendario
cultural de Magallanes y de Chile.