Un verdadero hito portuario y logístico para Magallanes se vivió durante el jueves en
la noche con el inicio del inédito movimiento de los primeros componentes de los
aerogeneradores destinados al proyecto de parque eólico en Tierra del Fuego,
Argentina (Total Energies Argentina), desde el Terminal José de los Santos
Mardones de la Empresa Portuaria Austral hasta la Rampa de Tres Puentes,
administrada también por la estatal.
El traslado consistió en la salida de tres secciones de una de las torres, cada una en
camiones especiales para este tipo de faenas, desde el recinto portuario hasta el
embarcadero ubicados en el sector norte de Punta Arenas.
“Nos estamos preparando para que la logística de la recepción de carga de parques
eólicos, que es uno de los potenciales desarrollos que puede tener la Región de
Magallanes, sea posible. Desde el puerto estamos contentos por el desempeño de
estas maniobras. Mostramos que es posible el desembarco y esperamos mantener
esa fluidez sin que se genere trastorno en la ciudad”, expresó Miguel Palma,
Gerente General de la Empresa Portuaria Austral.
Durante la operación, personal de la Empresa Portuaria Austral del área de
Operaciones, junto a profesionales de DHL, Transportes Javier Cortés y
Carabineros vigilaron y apoyaron la correcta operación que por primera vez se
realiza entre ambas instalaciones portuarias y que se coordina para evitar impactos
significativos en el sector.
Una vez llegados a Tres Puentes, los equipos comenzaron su movimiento hacia el
ferry Kénos de TABSA para ser trasladados vía marítima a Primera Angostura,
donde continuarán su camino vía terrestre hasta donde se instalará el parque eólico
Río Cullen de Total Energies Argentina.
De esta forma, el ejecutivo de la EPAUSTRAL destacó la existencia de la
infraestructura portuaria en Magallanes como la única que actualmente puede recibir
este tipo de cargas sobredimensionadas y recordó que además el Muelle Mardones
está en proceso de reforzamiento de losa, lo que mejorará su desempeño: “Esto
muestra que el terminal que tenemos tiene la capacidad para hacer este tipo de
maniobras. Con la ampliación que está proyectada para el puerto –donde la
EPAUSTRAL está en búsqueda de financiamiento con garantía estatal-
evidentemente esto muestra que la fluidez con una descarga y movimiento de este
tipo es posible”.
En los próximos días se espera un nuevo movimiento de equipos de la segunda
torre, para continuar con las aspas de 67 metros de largo y 26 toneladas. Cabe
recordar que la operación comenzó el pasado 15 de junio con la llegada del buque
BBC Campana al Terminal Mardones y la posterior descarga de los
aerogeneradores.