La Universidad de Magallanes (UMAG) a través de su Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) ha alcanzado un importante hito en la atención de la salud regional, registrando un total de 26.069 atenciones de kinesiología desde el año 2021 hasta julio de 2025. Durante este período 1.869 pacientes se han beneficiado de los servicios de la Unidad de Kinesiología del CADI.
El trabajo del CADI UMAG no sólo se enfoca en la atención clínica, sino también en la formación de futuros profesionales. Un total de 72 estudiantes de la carrera de Kinesiología de la UMAG han realizado su práctica profesional o se han titulado después de pasar por el centro.
El coordinador de la Unidad de Kinesiología del CADI UMAG, Héctor Felipe Retamal Matus, destacó la relevancia de los programas ofrecidos en el centro, señalando “la Carrera de Kinesiología de la UMAG ha desarrollado una serie de programas y talleres para atender diversas necesidades de la población, desde la kinesiología en el envejecimiento hasta la atención de niños con Trastorno del Espectro Autista,” afirmó.
A eso, agregó que “nuestro objetivo es mantener y mejorar la funcionalidad y autonomía, previniendo enfermedades y fomentando el movimiento en todas las etapas de la vida. Como un centro de práctica de la carrera de Kinesiología para actividades intermedias de prepráctica y práctica profesional en el recinto y puedan entregar de la mejor manera todos los conocimientos adquiridos”.
Los programas de kinesiología disponibles en el CADI UMAG son variados y se adaptan a distintas necesidades:
- Kinesiología en el envejecimiento: Enfocado en la funcionalidad y autonomía, con énfasis en la prevención de caídas.
- Kinesiología para enfermedades crónicas no transmisibles: Atención especializada para personas con diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.
- Kinesiología cardiovascular y respiratoria: Incluye rehabilitación pulmonar, recuperación post-COVID, y seguimiento de pacientes con enfermedades cardíacas o respiratorias.
- Kinesiología neurológica en adultos: Intervenciones para personas con secuelas de ACV, Parkinson o daño medular.
- Kinesiología neurocognitiva: Dirigida a personas mayores con deterioro cognitivo leve, trabajando la memoria, atención y funcionalidad en actividades diarias.
- Kinesiología infantil – TEA: Intervención sensoriomotriz y psicomotriz para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.
- Kinesiología infantil – Ortopedia: Atención especializada en alteraciones musculoesqueléticas como pie plano, displasia o escoliosis.
- Kinesiología musculoesquelética: Para personas con lesiones articulares, musculares o postquirúrgicas.
- Valoración del Estado de Fragilidad: Evaluación integral para personas mayores.
Todos estos programas son de modalidad asistencial docente, lo que significa que son supervisados por profesionales/ docentes de la Carrera de Kinesiología y atendidos por estudiantes en práctica. Las atenciones son gratuitas y para solicitar una cita, los interesados deben presentar una interconsulta. La interconsulta se puede entregar en el mesón de recepción del CADI UMAG en los horarios de 08:30 a 12:30 horas y de 14:30 a 17:00 horas. También es posible agendar por teléfono, al WhatsApp (+56 612 201400) o por correo electrónico a contactocadi@umag.cl.