contador de visitas gratis

BOLETIN INFORMATIVO ORBE

BUENOS AIRES ( ARGENTINA).- La Justicia argentina dispuso la
liberación de 104 seguidores de Universidad de Chile que
permanecían detenidos tras los incidentes registrados en el
estadio de Independiente durante su partido de vuelta por
octavos de final de Copa Sudamericana. La Unidad Funcional de
Instrucción y Juicio Nº4 de Avellaneda emitió un oficio
ordenando la puesta en libertad de los chilenos.

BUENOS AIRES ( ARGENTINA).- El proceso para poner fin a la
retención de los connacionales, que no habían pasado por una
formalización, se agilizó gracias a las diligencias llevadas
a cabo por el club y autoridades chilenas a lo largo de la
jornada de este jueves. Se detalló que las personas que
estaban privadas de libertad están en un rango entre los 18 y
56 años, y que sus antecedentes serán «previa verificación de
impedimento legal alguno» para hacer efectiva la
determinación judicial.

BUENOS AIRES ( ARGENTINA).-José Ramón Correa, abogado y
director de Azul Azul, señaló que «de nuestros registros, es
el cien por ciento (de hinchas retenidos que serán
liberados)». El dirigente también lanzó duras críticas a las
fuerzas argentinas: «No puedo estar más de acuerdo con el
concepto de ‘detenciones ilegítimas’. Las condiciones en que
estaban detenidos, en regímenes democráticos, no son
tolerables».

BUENOS AIRES ( ARGENTINA).-Correa apuntó al «nivel de
hacinamiento, las condiciones en las que estaban, el que no
les dieran alimento. Habían personas heridas y no se les
prestó atención médica, más allá de los servicios de urgencia
en el momento». Tras la disposición judicial, los chilenos
serán liberados en diversas comisarías de Buenos Aires, lugar
desde donde habían sido trasladados con el correr de la
tarde, separados en numerosos grupos por cada cuartel.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric encabezó un nuevo
cambio de gabinete ministerial.En lugar del renunciado
ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, FRVS, asumió
como ministra de Agricultura la ex subsecretaria de la
cartera, María Ignacia Fernández Gatica, quien tomará el
cargo a partir de este jueves.

SANTIAGO.- Fernández había renunciado en mayo de este año a
la subsecretaría, para sumarse al comando de la precandidata
del oficialismo, Carolina Tohá. En tanto, la renuncia al
gabinete del ministro de Hacienda, Mario Marcel, aludiendo
«motivos personales», fue aceptada por el Mandatario en el
Salón Montt Varas. En su lugar, asumió el hasta ahora
ministro de Economía, Nicolás Grau. A raíz de la renuncia de
Grau, asumió en el Ministerio de Economía, el economista
Álvaro García Hurtado.

SANTIAGO.- Un discurso lleno de alabanzas y agradecimiento
dedicó el Presidente, Gabriel Boric, en su adiós a Mario
Marcel, quien renunció al Ministerio de Hacienda. En el salón
Montt Varas del Palacio de La Moneda, y tras el cambio de
gabinete que significó profundos ajustes en el equipo
económico del Gobierno, el Mandatario destacó la
«generosidad» que tuvo Marcel al aceptar liderar Hacienda y
renunciar, en 2022, a su cargo como presidente del Banco
Central.

SANTIAGO.- Boric añadió «agradecer a Marcel el rigor, la
tenacidad, la seriedad y la generosidad con la que desempeñó
el cargo que deja con motivos personales. Para mí esto no es
una sorpresa y respeto profundamente su decisión». «Ha sido
un honor para mí el tenerte a la cabeza de esta cartera».
También destacó las gestiones de Marcel para concretar una
reforma de pensiones tras 10 años de debate. «Fuimos
persistentes y tu liderazgo fue fundamental para sacarla
adelante», subrayó.