contador de visitas gratis

BOLETIN INFORMATIVO ORBE

SANTIAGO.- La última edición de la encuesta Cadem, publicada
este domingo, señaló que la carrera presidencial está
liderada por el republicano José Antonio Kast con un 29 por
ciento, seguido por la oficialista Jeannette Jara con un 25
por ciento y Evelyn Matthei con un 14 por ciento. Después se
ubican Franco Parisi con un 12 por ciento y Johannes Kaiser
con un 7 por ciento, mientras Marco Enríquez-Ominami y Harold
Mayne-Nicholls llegan a un uno por ciento cada uno.

SANTIAGO.- Otro de los temas incluidos en el estudio de Cadem
es la crisis del empleo. Al respecto, la inflación y el
desempleo son las principales preocupaciones económicas de
los chilenos, y el 78 por ciento tiene algún conocido o
cercano que perdió su trabajo durante este año. Por último,
en la tercera semana de agosto, un 32 por ciento de los
consultados aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric y
un 66 por ciento lo desaprueba.

VALPARAISO.- Tras la inscripción de los pactos para competir
en las elecciones parlamentarias de noviembre el ministro del
Interior. Álvaro Elizalde, señaló que «no es una buena
noticia para el país», la división en el sector oficialista.
Según Elizalde, «hay quienes o no creyeron en la unidad o no
tuvieron los grados de generosidad suficientes para generar
una lista que incorporara a todos los actores del
progresismo».

SANTIAGO.- El líder del Partido Comunista Acción Proletaria,
Eduardo Artés, competirá por tercera vez consecutiva en las
elecciones presidenciales tras haber recolectado las 35 mil
361 firmas exigidas por el Servicio Electoral. Su comando
afirmó que seguirán recolectando patrocinios hasta el
mediodía de este lunes, para posteriormente inscribir la
candidatura durante la tarde.

SANTIAGO.- El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se
refirió a la captura de Alberto Carlos Mejía, sujeto
implicado en el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, alias el
«Rey de Meiggs», señalando que debería estar en Chile en «no
más allá de dos o tres meses». Eso sí, explicó que el
requerimiento de extradición «lo realiza el Ministerio
Público, se tramita a través de la Cancillería, y luego tiene
tramitación jurisdiccional en Colombia».

SANTIAGO.- El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, respondió
a las críticas políticas en su contra tras la fuga de tres
reclusos desde la Cárcel de Valparaíso, señalando que durante
la administración del Presidente Gabriel Boric han disminuido
las evasiones en comparación con gobiernos anteriores.
«Nosotros hemos disminuido eso a pesar de la sobrepoblación y
eso se ha hecho gracias a un plan. No se ha hecho de la nada,
no es por generación espontánea», señaló.