contador de visitas gratis

BOLETIN INFORMATIVO ORBE

SANTIAGO.- Un nuevo balance entregó el Servicio Nacional de
Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, respecto a
la alerta de tsunami decretada en las costas de Chile, tras
el terremoto 8,8 que se produjo el martes en Rusia. La
directora del organismo, Alicia Cebrián, detalló que las
mayores olas se registraron en Rapa Nui, donde alcanzaron los
70 centímetros, mientras que en el resto del territorio
nacional la altura de las olas osciló entre los 30 y 60
centímetros.

SANTIAGO.- La autoridad precisó que «en Mejillones alcanzaron
los 40 centímetros, en Taltal 30, en Caldera 40, Chañaral 50,
y Coquimbo 60 centímetros. Esa es la actualización que
tenemos del nuevo boletín del SHOA». «En base a estos nuevos
antecedentes, se decidió cancelar la alerta de tsunami para
la Antártica, mientras que en Rapa Nui y en isla san Félix se
bajó el estado de alerta a estado de precaución. En tanto,
entre las regiones de Arica y Los Lagos se mantendrá el
estado de alerta.

SANTIAGO.- El presidente del directorio de Codelco, Máximo
Pacheco, valoró que el presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, excluyera al cobre refinado del arancel del 50 por
ciento. Esto, luego de que firmara una proclamación que
impone un arancel del 50 por ciento a las importaciones de
productos semiacabados de cobre, pero que excluye
expresamente al cobre refinado, la principal exportación
chilena a ese país.

SANTIAGO.- Al respecto, Pacheco afirmó que «una primera
lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los
cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país
abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile,
para Codelco y para nuestros clientes en Estados Unidos»,
afirmó.

SANTIAGO.- Un nuevo informe de la Contraloría General de la
República que denuncia mal uso de licencias médicas, apuntó
ontra Carabineros y Gendarmería. Según el informe, las dos
instituciones lideran en cantidad de viajes al extranjero de
sus funcionarios estando con reposo.

SANTIAGO.- El órgano contralor reveló «que 2 mil 982
funcionarios con licencia médica, afiliados a Dipreca y
Capredena, realizaron más de 9 mil viajes al extranjero entre
2023 y 2024. Algunos salieron del país más de 30 veces
durante su reposo», señaló la entidad.