VALPARAISO.- El presidente del Senado, Manuel José Ossandón,
RN, realizó la inspección del Salón de Honor del Congreso
Nacional, previo a la última Cuenta Pública del Presidente
Gabriel Boric el próximo domingo 1 de junio. En la instancia,
abordó en la instancia la posibilidad de que la sesión del
Congreso pleno coincida ese día con el nacimiento de la
primera hija del Mandatario, y aclaró que «no hay plan B».
VALPARAISO.- Ossandón explicó que «constitucionalmente el
Presidente tiene que venir. Es muy difícil cambiar el horario
porque hay toda una infraestructura inmensa. No hay un plan
B, así de claro, porque el plan B sería desarmar muchas cosas
que ya están contratadas y que funcionan». Así, explicó que
«es muy complicado. Lo que aparece en la tele es simple, pero
para poder lograrlo hay un trabajo de mucha gente del Senado
y la Cámara Baja. Por lo tanto, es muy difícil cambiar la
fecha».
VALPARAISO.- A la ceremonia del próximo domingo, a las 11:00
horas, en Valparaíso, fue invitado todo el cuerpo
diplomático, incluido el embajador de Israel, y también todos
los expresidentes, aunque ya se excusaron Ricardo Lagos y
Eduardo Frei. En tanto, no fueron invitadas las candidatas
presidenciales del oficialismo Carolina Tohá, PPD, y
Jeannette Jara, PC. Mientras que Jaime Mulet, FRVS, y Gonzalo
Winter podrán asistir por derecho propio al ser diputados.
SANTIAGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van
Klaveren, afirmó que el país mantiene relaciones diplomáticas
con Israel, luego que el Gobierno anunciara al retiro de los
agregados militares en dicho país. Una decisión tomada por
prerrogativa del Presidente Gabriel Boric como protesta a los
sucesivos ataques a Palestina y que ha concitado un amplio
debate en el circuito político.
SANTIAGO.- El Canciller añadió que «esta medida hay que
evaluarla en sus propios méritos. Es una medida bien
específica, precisa, y la verdad es que no quisiera especular
sobre medidas eventuales a adoptar». En esa línea, indicó que
«nuestra Embajada sigue funcionando normalmente. Obviamente
hay una cantidad importante de ciudadanos y ciudadanas
chilenos que requieren atención desde la perspectiva
consular, y además, hay otros temas que se están viendo en
Tel Aviv».
SANTIAGO.- Sobre si se consideró la opinión de las Fuerzas
Armadas para tomar la decisión, Van Klaveren relevó que «la
decisión fue adoptada en consulta con el Ministerio de
Defensa y Cancillería, como corresponde. Obviamente se trata
de una atribución presidencial». «En cuanto a la provisión de
material de defensa por parte de empresas israelíes, se rige
por contratos, que tienen un carácter comercial, ahí se
aplica una lógica comercial. Esos contratos siguen vigentes»,
agregó.