SANTIAGO.- El Ministerio de Hacienda comunicó que instruyó a
los servicios públicos que, en un plazo de 72 horas, se
inicien sumarios a los funcionarios que mal utilizaron
licencias médicas, tras el informe de la Contraloría General
de la República. El reporte reveló que 25 mil 78 funcionarios
públicos o de entidades, incumplieron el periodo de reposo
indicado en su licencia médica por haber viajado fuera del
país durante ese mismo lapso, entre 2023 y 2024.
SANTIGO.- La directora de Presupuesto de la cartera, Javiera
Martínez, señaló que «hace más de dos años, desde el
Ministerio de Hacienda hemos estado trabajando por controlar
el ausentismo en el sector público». «Esto ha sido un
fenómeno, que si bien ha sido multicausal, hemos observado un
alza especialmente preocupante después de la pandemia. Es
decir, se han más que duplicado los días ausente de
funcionarios públicos en promedio», precisó.
SANTIAGO.- La autoridad apuntó que «para dar un orden de
magnitud de lo qué significa esto, son más de ocho millones
de días perdidos al año o, uno podría también llevarlo al
gasto fiscal, lo que significa más de 350 millones de dólares
que el Estado gastó el año pasado por suplencias y
reemplazos». «La instrucción no es solamente para que se
inicien las medidas disciplinarias, sino que también se
inicien los reintegros de esas licencias mal utilizadas»,
consignó La Tercera.
VALPARAISO.- Con motivo del 146º aniversario del Combate
Naval de Iquique y Punta Gruesa, la Armada de Chile realizó
la tradicional ceremonia de conmemoración frente al Monumento
a la Marina Nacional en la Plaza Sotomayor de Valparaíso. El
acto fue encabezado por el Presidente, Gabriel Boric, y el
Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La
Maza.
SANTIAGO.- En su intervención, el Almirante De La Maza
destacó la trascendencia de esta fecha para la identidad
nacional: «Nos congregamos aquí, frente a este monumento que
guarda con noble silencio el eco de una de las páginas más
gloriosas de nuestra historia. No venimos solo a recordar,
sino a reafirmar nuestra identidad, a redescubrir en cada
piedra de esta cripta el pulso eterno de un país que no
olvida a sus héroes».
SANTIAGO.- Asimismo, hizo un llamado a reconocer el rol
histórico y presente de la Institución. En tanto, al concluir
su alocución, la última como Comandante en Jefe de la Armada,
expresó «me dirijo emocionado a quienes hoy visten este
uniforme, y les pido que nunca olviden que somos custodios de
un legado histórico, pero también arquitectos por excelencia
del porvenir», cerró.
VALPARAISO.- En tanto, el presidente Gabriel Boric, quien
presenció el desfile por la conmemoración del Día de las
Glorias Navales, dijo sentir «tremendo orgullo». «Es un gesto
valórico que le da sentido y llena de contenido a la patria
misma. Y por tanto, la conmemoración del 21 de mayo no es un
hito ritual que se vacía de sentido con el tiempo, sino que,
como bien decía el Almirante, se va llenando de sentido con
el tiempo», dijo.
VALPARAISO.- Consultado por una declaración del jefe de
Estado mientras estaba en la cripta, respecto a la amistad
cívica que existía entre Miguel Grau y Arturo Prat, y cuántos
de esos ejemplos cree que faltan en el 2025 en Chile, dijo
«Muchísimos». «Es cosa de ver las declaraciones todos los
días. La verdad es que la trifulca política cotidiana deja
mucho que desear y estos son los hitos que nos unen como
chilenos», señaló a 24 Horas.
VALPARAISO.- Así, dijo que «uno de los mensajes que hay
implícitos en todo lo que acabamos de ver, y que sucede en
todos los rincones de Chile, es que la patria es más grande
que las contingencias. Y que más allá de los dimes y diretes,
algo que nos une y que tenemos que saber valorar, porque eso
hay que cuidarlo. Costó mucho construirlo, con gestas como la
de Prat y sus hombres. Y es muy fácil de destruir. Por tanto,
hay que tener mucho cuidado en cómo nos tratamos», señaló.