contador de visitas gratis

BOLETIN INFORMATIVO ORBE

ANTIAGO.- El delegado presidencial Metropolitano, Gonzalo
Durán, respondió a la acusación constitucional en su contra,
lo que dio inicio al plazo de seis días que tiene la comisión
revisora para decidir si el libelo impulsado por la oposición
procede o no. La acusación surgió a por la tragedia ocurrida
en el estadio Monumental el 10 de abril, en el partido de la
Copa Libertadores entre Colo Colo y el equipo brasileño
Fortaleza, en el que, en medio de los desmanes, dos jóvenes
fallecieron.

SANTIAGO.- En el escrito, la autoridad designó a su abogado,
Francisco Cox, e instó a los legisladores a rechazar la
acusación. Durán advierte sobre la improcedencia de la
acusación, ya que, a su juicio, «esta carece de un estándar
mínimo de justicia y no identifica las acciones u omisiones
personales y dolorosas que se me imputan, imposibilitando
conducir un proceso racional y justo».

SANTIAGO.- Asimismo, señaló que «se invoca erróneamente la
causal de infracción a la constitución, se confunde con la
causal de infracción a las leyes, lo cual no es procedente en
este caso». «La acusación no evalúa correctamente las
atribuciones que tiene este delegado» como «otorgar la
autorización para la realización del evento y fijar las
condiciones de seguridad durante su desarrollo, conforme a la
planificación y recomendaciones técnicas formuladas por
Carabineros y otros actores competentes», señaló.

CALAMA.- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama
sentenció a Manuel Álvarez Briceño, de 36 años, a una pena
superior a trece años de prisión, tras encontrarlo culpable
de los delitos de lesiones menos graves y femicidio
frustrado, cometidos con un arma blanca en 2023 en contra de
su exconviviente, quien en ese momento tenía ocho meses de
embarazo. El tribunal tomó como agravante el embarazo de la
víctima, consignó La Estrella de Antofagasta.

SANTIAGO.- Los mercados de importación de arroz relevantes
para Chile, Argentina y Paraguay incrementarían su producción
12,5 y 4,7 por ciento, respectivamente, en tanto que Uruguay
lo haría en 16,7 por ciento y Pakistán en 1,3 por ciento,
informó ODEPA. En cuanto a las exportaciones de dichos
mercados, Argentina, Paraguay y Uruguay aumentaran sus envíos
al exterior 46,7 por ciento, 19 por ciento y 18 por ciento
respectivamente. Por su parte, Pakistán reduciría sus
exportaciones en 9,6 por ciento.