Con el objetivo de promover la participación en la Encuesta Web Diversidades, este martes se realizó en Punta Arenas una jornada informativa encabezada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), junto a la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género y la Dirección de Género de la Universidad de Magallanes.
Se trata del primer levantamiento estadístico a nivel nacional dirigido exclusivamente a personas de diversidades sexuales y de género mayores de 14 años. La encuesta es auto aplicada, anónima, confidencial y voluntaria, y estará disponible hasta septiembre a través del sitio web del INE. Su propósito es generar información clave para el diseño de políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia.
El Director Regional del INE, Zalo López Palavecino destacó que “La encuesta está disponible en la página del INE https://www.ine.gob.cl/encuestadiversidades , como organismo técnico que se encarga de procesar y difundir las estadísticas del país, asumimos este compromiso de levantar esta información”. A demás agregó “Los procesos estadísticos son transversales, en esta etapa estamos levantando la información, el primer semestre del 2026 entregamos esta información, la que va a poder ser utilizada en futuras políticas públicas en adelante.”
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, valoró el trabajo conjunto y el enfoque territorial de la iniciativa: “Por primera vez en nuestro país vamos a tener una consulta que es línea para las diversidades sexuales y de género. Desde el Ministerio impulsamos con fuerza el levantamiento de datos desagregados, porque sin información no hay políticas efectivas. Esta encuesta permitirá visibilizar realidades muchas veces omitidas y avanzar en acciones concretas para erradicar las desigualdades y violencias que viven las diversidades en la región”.
Desde la Dirección de Género y DDHH de la UMAG, su directora, Sintia Orellana Yévenes, enfatizó el rol de distintas instituciones como aliadas en estos procesos: “Como Universidad de Magallanes estamos apoyando en toda la difusión y en compartir la encuesta en redes sociales, y todos lo mecanismo que tenemos para comunicar, y queremos hacer un llamado especialmente a que los estudiantes contesten” cerró “Es muy relevante para nosotras como dirección de género, porque nos va a permitir visibilizar las diversidades sexo genéricas y también en la última etapa de la encuesta, se consulta respecto a situación de discriminación y eso es muy relevante poder conocer esos antecedentes.