Debido al sostenido incremento en la circulación de virus respiratorios en la región, autoridades del sector salud y representantes de la Atención Primaria, realizaron una visita a la Sala IRA y ERA del CESFAM Carlos Ibáñez para informar sobre la situación epidemiológica, entregar recomendaciones preventivas y detallar el funcionamiento de la red asistencial durante la Campaña Invierno.
De acuerdo a la vigilancia regional de enfermedades respiratorias correspondiente a la semana
epidemiológica N°32 (2 al 9 de agosto), la positividad a virus respiratorios en los laboratorios centinela alcanzó un 62,5% (la semana anterior fue de 42,4%). Predominó la circulación del Virus Respiratorio Sincicial (40%), Rinovirus (37,3%), Sars-CoV-2 (6,7%), Adenovirus (6%), Metapneumovirus (4,7%), Influenza A (3,3%) y Parainfluenza (2%).
La Seremi de Salud, Dra. Lidia Amarales, informó que la región presenta un alza sostenida en la
circulación de virus respiratorios. “Claramente seguimos en ascenso, y es por eso que para nosotros es una preocupación. Tenemos que hacer que la población conozca esta situación, indicando las acciones que desarrolla el sector salud y reforzando las medidas de prevención”, señaló. Explicó que los grupos más afectados son los niños menores de 4 años y las personas mayores de 60, por ser más susceptibles y presentar mayor riesgo de complicaciones. Detalló que, en relación con la circulación viral, cerca del 50% lo representa el virus sincicial respiratorio, y en segundo lugar, rinovirus, causante del resfrío común.
Ante este escenario, reiteró el llamado a intensificar las medidas preventivas, destacando en primer
lugar la vacunación contra la influenza. “Todavía tenemos coberturas más bajas en niños menores de 14 años y adultos mayores, no así en personas con enfermedades crónicas, donde prácticamente llegamos al 100%”, indicó. También pidió reducir la participación en aglomeraciones, tanto en espacios cerrados como abiertos, y evitar que niños menores de 1 año asistan a cumpleaños, centros comerciales o lugares con alta concentración de personas.
La Seremi recordó la importancia del lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla en personas con síntomas para evitar contagios. En este sentido, valoró los avances logrados con la incorporación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab: “Como pediatra y broncopulmonar vi muchos casos graves y muertes por virus sincicial en menores de un año. Gracias a esta inmunización, el año pasado y este año no hemos tenido fallecimientos por VRS en lactantes por esta causa en Chile”.
En cuanto a la demanda asistencial, el porcentaje de consultas de urgencia por causas respiratorias
alcanzó un 33,1% del total, con mayor proporción en niños de 0 a 4 años y en adultos mayores de 65.
Las hospitalizaciones por causas respiratorias se ubicaron en un 2,5%, levemente inferiores a la
semana anterior (4,6%).
Refuerzo de la red asistencial
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, comentó que es contexto de Campaña de Invierno, “es importante mencionar que como todos los años es un esfuerzo por parte del Ministerio de Salud, el cual se canaliza a través de los Servicios y de la Red Asistencial para reforzar todos los establecimientos de la red. Porque sabemos que se necesita más recurso humano para atención, por lo tanto, hemos reforzado con más de $300 millones, tanto en hospitales y atención primaria, no tan solo en Punta Arenas, sino también a nivel provincial, reforzando con recurso humano, insumos o medicamentos que se requieran en atención al aumento de la demanda estacional”, puntualizó.
Agregando la autoridad de salud que, el reforzamiento con recurso humano responde a diversas
estrategias como vacunación intra y extramural, vigilancia centinela ETI, continuidad de la atención en salas de salud respiratoria y seguimiento de usuarios post alta hospitalaria, atención en SAPU, atención de terapia respiratoria en domicilio y médicos para atención de morbilidad respiratoria.
En tanto, la Directora del CESFAM Carlos Ibáñez, Solange Pletikosic, explicó que el establecimiento
cuenta con refuerzo de kinesiólogos en extensión horaria hasta las 20:00 horas, y que también dispone de kinesiólogos en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), con apoyo de lunes a viernes entre las 18:00 y las 21:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 15:00 horas.
Se realizó un llamado a la comunidad a utilizar de forma adecuada los servicios de urgencia. La
Directora del CESFAM indicó que debido a la alta demanda, en algunos momentos ha sido necesario priorizar en la puerta de entrada a los pacientes con fiebre o dificultad respiratoria. “Pedimos que acudan sólo en caso necesario, porque la prioridad en este momento son los niños y adultos mayores, que son quienes presentan mayor riesgo”, indicó.
La kinesióloga encargada de la Sala IRA, Victorina Valdez, señaló que “en nuestra unidad atendemos lactantes, niños y adolescentes hasta los 19 años con cuadros agudos de infecciones respiratorias, además de control de pacientes crónicos, como por ejemplo con asma. En casa, las medidas preventivas son las mismas que aprendimos en pandemia: si un adulto está enfermo, debe usar mascarilla para no contagiar y no debe visitar hogares donde viven bebes o niños pequeños; evitar el humo de tabaco dentro del hogar y mantener la higiene de manos. Si un niño escolar está enfermo, debe consultar y hacer uso de reposo en domicilio. Si se trata de un cuadro leve y está asistiendo al colegio, lo recomendable es que use mascarilla para proteger a sus compañeros”.
Desde la Corporación Municipal de Punta Arenas, el referente técnico Samuel Rubio explicó que
“mantenemos operativas las salas IRA y ERA de 8:00 a 20:00 horas y reforzamos los SAPU gracias a un convenio con el Servicio de Salud. Esto nos permite responder mejor a la demanda, pero la prevención en el hogar sigue siendo clave. En Magallanes usamos mucha calefacción en espacios cerrados, lo que genera deshidratación. Muchas veces también tenemos aumento y contagios dentro del mismo domicilio. Por eso insistimos en ventilar, mantener la higiene de manos y evitar el humo dentro del hogar”.