Más de una veintena de pequeños agricultores y agricultoras beneficiarios de INDAP participaron en un taller sobre derechos y deberes tributarios dictado por la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), realizado en el edificio del Ministerio de Agricultura en Punta Arenas y transmitido también a productores de Porvenir y Puerto Williams.
La actividad, organizada por las Seremis de Hacienda y Agricultura junto a INDAP Magallanes, tuvo como objetivo acercar esta nueva institucionalidad del Estado a la agricultura familiar campesina e indígena, entregando orientación gratuita sobre cumplimiento tributario y formalización de actividades.
El profesional de DEDECON, Hernán Chanqueo, destacó que la institución se encuentra desplegada en la región “para entregar conocimiento tributario y dar soluciones concretas a los contribuyentes”, invitando además a los usuarios a utilizar los servicios gratuitos y en línea disponibles en su sitio web.
El director regional de INDAP, Gabriel Zegers, valoró la jornada, señalando que “permitió mostrar de forma clara y transparente los alcances de la Ley de Cumplimiento Tributario y las opciones que tienen los agricultores para acogerse a distintos sistemas de tributación”, e instó a los usuarios a seguir consultando a través de los canales digitales de la Defensoría.
La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, resaltó que estos espacios “acercan a los productores y productoras a la formalización, entregándoles herramientas y conocimientos para avanzar con seguridad en su quehacer productivo”, destacando además el trabajo conjunto entre Hacienda e INDAP.
Desde el sector agrícola, los asistentes coincidieron en la utilidad del encuentro. El agricultor José Anselmo Paillán expresó: “Había muchos temas que no entendíamos bien, especialmente en lo relacionado con la tributación y las ferias libres. Estas charlas nos ayudan a comprender mejor cómo cumplir con nuestras obligaciones y mejorar nuestra gestión.”
En tanto, María Elena Colín, representante de una agrupación de productores, valoró haber aclarado dudas sobre el IVA y la diferencia entre venta directa y por mayor, mientras que Marta Oyarzo, productora de flores, destacó que el taller le permitió despejar inquietudes sobre los permisos y la formalización de su actividad. La iniciativa se enmarca en el compromiso del Ministerio de Agricultura e INDAP por fortalecer la gestión de los pequeños productores y promover la formalización como una vía de desarrollo sostenible para la agricultura familiar de Magallanes.