El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció el inicio del segundo llamado nacional 2025 del Subsidio para Sectores Medios (Decreto Supremo N° 1), un beneficio estatal que apoya a las familias que buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en un terreno propio.
El proceso de postulación se desarrollará entre el 18 y el 28 de noviembre, completamente en línea y utilizando la Clave Única otorgada por el Registro Civil. Este subsidio está dirigido a familias de clase media que cuentan con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.
Existen tres modalidades de postulación: automática, en línea y vía formulario de atención ciudadana, con fechas escalonadas para facilitar la inscripción de las y los postulantes. Los ahorros deberán estar depositados en una cuenta para la vivienda con, al menos, 12 meses de antigüedad al 30 de octubre de 2025.
El programa se organiza en tres tramos, que varían según el valor de la vivienda y los ingresos del hogar. El ahorro mínimo exigido va desde las 30 UF en el Tramo 1, orientado a familias con mayor vulnerabilidad, hasta las 80 UF en el Tramo 3, destinado a quienes pueden complementar con mayores recursos o crédito hipotecario.
“Este subsidio continúa siendo una de las herramientas más importantes del Minvu para que las familias de clase media puedan concretar el sueño de la vivienda propia. Invitamos a informarse con anticipación, cumplir con los requisitos y postular dentro del plazo establecido”, explicó el director (s) del Serviu Magallanes, Omar González Asenjo.
El beneficio se puede utilizar tanto para adquirir una vivienda nueva o usada, como para construir en sitio propio o densificación predial, dependiendo del tramo y la modalidad.
Las postulaciones deben realizarse directamente en www.minvu.cl, donde también se encuentra disponible toda la información sobre requisitos, montos y calendario. Las familias que necesiten orientación pueden acercarse a las oficinas del Serviu Magallanes, ubicadas en Croacia N° 722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros N° 516, en Puerto Natales.
Ciudad de los Vientos DS19
El Serviu Magallanes informó además que las personas que poseen subsidios vigentes DS49 (Individual) y DS1 (Tramo 1) todavía pueden inscribirse en el proyecto habitacional “Ciudad de los Vientos – Primera Etapa”, en Punta Arenas. Este conjunto cuenta con cupos disponibles para beneficiarios que deseen aplicar su subsidio y acceder a una vivienda definitiva.
“Queremos invitar a las familias que ya cuentan con un subsidio vigente a acercarse al Serviu. El proyecto Ciudad de los Vientos ofrece viviendas de calidad, con buena conectividad y equipamiento comunitario. Nuestro equipo está disponible para acompañarlas en este proceso y facilitar su incorporación”, agregó el director (s) del Serviu Magallanes, Omar González Asenjo.
Toda la información sobre los llamados, fechas y requisitos se encuentra disponible en el portal www.minvu.cl y en las redes sociales oficiales del Serviu Magallanes.