Música en vivo resonando en sedes sociales, espacios culturales y rincones no
convencionales de la región. Así culminó la celebración del Mes de la Música y los
Músicos Chilenos en Magallanes, una iniciativa impulsada por la Seremi de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, para conmemorar el natalicio de Violeta
Parra, haciendo circular la obra de artistas locales y conectándolos con nuevos
públicos.
La cartelera, que incluyó diez recitales gratuitos, tuvo su cierre este jueves con
dos presentaciones en la ciudad de Punta Arenas. La banda Avenave, actuó en el
espacio cultural La Idea, mientras que Karina Contreras Grupo, ofreció un
concierto íntimo en la sede de la Agrupación de Amigos de los Ciegos (AGACI).
El objetivo de la iniciativa fue precisamente sacar las presentaciones de sus
circuitos habituales, fomentando el acceso y la valoración de los cultores
regionales.
El seremi de las Culturas, Luis Navarro, destacó esta estrategia como un pilar
fundamental de la gestión. “Para nosotros es esencial no sólo celebrar a nuestros
músicos, sino también garantizar que su trabajo circule y sea valorado por la
ciudadanía en toda su diversidad”, comentó la autoridad. «Llevar estos conciertos
a espacios diferentes, algunos por primera vez, nos permite crear nuevos
públicos, fortalecer el vínculo de los artistas con la comunidad y poner en valor
el tremendo talento que existe hoy en Magallanes”.
CONEXIÓN EXTRAORDINARIA CON EL PÚBLICO
Uno de los espacios que generó un vínculo especial fue la sede de AGACI, que
acogió el concierto de guitarra clásica de Javier Contreras el miércoles. El
músico valoró profundamente la recepción del público y el significado de tocar
en lugares no tradicionales. «Bueno, me pareció que ellos, la comunidad AGACI,
ha sido siempre un público extraordinario para los trabajos que hemos propuesto,
tanto yo como concertista, como también junto a mi hermana, Karina. Y creo
que ellos tienen un aprecio, una valoración especial por las cosas que hacemos
nosotros y nos enorgullece mucho traer a este espacio los productos artísticos
que vamos desarrollando. Así que bueno, estamos muy felices con tocar aquí en
AGACI», señaló.
Además, Contreras se refirió a la importancia de sostener estas propuestas. «Me
parece muy bien, ojalá que esta actividad de llevar música a lugares no
convencionales, de llevar arte a diferentes espacios, que no suelen recibir este
tipo de actividades, me parece maravilloso y ojalá que eso se mantenga en el
tiempo. Ahora que viene cambio de gobierno, también estas iniciativas se
conserven, se valoren en toda su dimensión. Así que le deseo éxito a esta
iniciativa, que se perdure en el tiempo».
La celebración concluyó con éxito, fortaleciendo la escena local gracias a la
participación de diez proyectos y solistas de la región. La cartelera completa de
la iniciativa estuvo compuesta por Alexideral, Shuggar, Eli Moya, Mousai
Colectiva, Harüwen, Los Klasky, Alafia, Javier Contreras, Karina Contreras Grupo
y Avenave.