contador de visitas gratis

El dilema para los candidatos de la derecha y centro derecha

A medida que Chile se aproxima a las elecciones presidenciales de 2025, las encuestas
sitúan a José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser entre los candidatos con
mayores niveles de preferencia. Sin embargo, el escenario es más dinámico de lo que
parece: con el voto obligatorio y un electorado volátil, las campañas enfrentan el desafío de
conquistar a un grupo significativo de votantes indecisos que podrían definir la elección.
Un escenario en movimiento
Aunque Kast mantiene una posición sólida en las mediciones, Matthei y Kaiser buscan
recuperar el terreno perdido. Ambos saben que, en caso de llegar a segunda vuelta, las
probabilidades de alcanzar La Moneda serían altas. Pero el tiempo apremia y las decisiones
estratégicas de las próximas semanas serán determinantes.
En un contexto donde la polarización política convive con el desencanto ciudadano, insistir en
‘más de lo mismo’ parece un camino riesgoso. Si las campañas no logran innovar en el
mensaje ni conectar con el votante común, Kast podría asegurar su paso a la segunda vuelta
casi por inercia.
Evelyn Matthei: ampliar sin dividir
Desde la centro derecha, Evelyn Matthei ha apostado por la ampliación de su base política.
Su primer paso fue integrar a movimientos como Amarillos por Chile y Demócratas, buscando
representar una alternativa moderada frente a los extremos.
Sin embargo, su desafío es complejo. Debe atraer a votantes de centroizquierda que
rechazan una opción comunista, sin provocar la deserción de sectores más conservadores
que desconfían de una estrategia dialogante.
El equilibrio no es fácil. Algunos en su sector temen que abrirse al centro diluya la identidad
tradicional de la derecha. Aun así, Matthei parece convencida de que el único camino para
triunfar en segunda vuelta pasa por ensanchar su base electoral y proyectar liderazgo
integrador.

Johannes Kaiser: reconstruir su espacio
Para Johannes Kaiser, el desafío es distinto. Su público es más reducido, pero más definido.
Kaiser busca recuperar votantes que hoy están con Kast, apelando a la coherencia ideológica
y a un discurso identitario fuerte.
Su estrategia no apunta a ampliar hacia el centro, sino a fortalecer su posición dentro del
electorado de derecha dura, esperando que un eventual desgaste del liderazgo de Kast le
permita volver a ocupar un rol central dentro del sector.
Decisiones bajo presión
La diferencia entre ambos es clara: Matthei busca crecer por integración; Kaiser, por
reafirmación. Ella intenta construir un puente hacia el votante moderado; él, consolidar una
base firme y sin concesiones.
Pero ambos comparten un mismo enemigo: el tiempo. Cada semana que pasa sin una señal
de rumbo clara reduce las posibilidades de alterar el actual equilibrio electoral.
Conclusión: un nuevo votante, un nuevo mapa
Las elecciones de 2025 se perfilan como las más impredecibles de los últimos años. Con
voto obligatorio, desafección política y una ciudadanía menos ideológica, el éxito dependerá
de quién logre leer con mayor precisión el ánimo social.
El país cambió, y con él, también el votante. Quien comprenda ese cambio y logre conectar
con la sensibilidad del Chile actual, será quien tenga la verdadera oportunidad de llegar a La
Moneda.

Por Arturo Storaker
Presidente Regional de la UDI