contador de visitas gratis

DESTACAN ALCANCES DE VÍNCULO ACADÉMICO DEL SERVICIO MÉDICO LEGAL CON LA UMAG

Por noveno año consecutivo se extiende el consolidado vínculo académico que une al Servicio
Médico Legal (SML) con la carrera de Medicina de la Universidad de Magallanes (UMAG), cuyos
estudiantes de cuarto año realizan en su octavo semestre una pasantía en aquella institución,
dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, inserta en la asignatura de Medicina
Legal.

El 22 de septiembre se reanudó este módulo académico –que se extenderá hasta fines de
noviembre- por el que pasarán 44 futuros médicos en grupos de cinco a seis estudiantes, señaló el
Dr. René Castro Cid, Director Regional del SML, en virtud de un convenio marco de colaboración
docente con la casa de estudios regional. Esta experiencia de aprendizaje les permite pasar por las
cuatro áreas periciales del servicio en una semana de inducción: “Durante un periodo de una
semana, con cuatro jornadas de aproximadamente dos horas, los estudiantes tienen un paso por
las áreas de clínica, donde ven casos de sexología forense y lesionología forense, por el área de
tanatología, de salud mental y de laboratorio”.

A través de una instancia teórico-práctica, se incorporan dinámicas que son evaluadas al inicio y al
término de cada jornada, aplicando metodologías activas de aprendizaje. Destacó que esta
modalidad permite a los jóvenes pasantes estimular la discusión, el análisis y el trabajo en equipo,
plasmado esto en un caso clínico simulado, cuya resolución apelará a todos los aprendizajes
incorporados en este proceso.

El profesional destacó esta relación interinstitucional con la UMAG, en la que colaboran con
formación educativa a través de prácticas y pasantías en su servicio; en tanto la Universidad les
brinda un importante apoyo en las actividades de vinculación con el medio, como lo es la

organización de segunda versión del Seminario de Ciencias Forenses de la Patagonia (23 y 24 de
octubre), que este año se centrará en la colaboración interinstitucional para lograr mejores
investigaciones criminales.

Al consultar su opinión a quienes se forman en este módulo de Medicina Legal, la alumna
magallánica Krishna Montecinos refiere que no tenía mucho conocimiento de cómo funciona el
SML, “entonces igual fue una buena instancia para conocer cómo se trabaja, cómo funcionan todos
los peritos. Entonces ha sido una experiencia nueva, pero bastante agradable”. No dejó de
impactarle el conocer por dentro las dependencias del servicio, incluyendo el área donde hacen las
autopsias, al ser “algo que uno no está acostumbrado a ver y que no todos pueden ver”.

Por su parte Matías Lara, quien viene de Concepción, reconoció el vivir una experiencia
universitaria bastante buena en Punta Arenas y una pasantía por el Servicio Médico Legal que ha
sido muy grata: “Hemos aprendido harto y hemos profundizado más los temas que hemos visto en
clases”. Agregó que jamás había estado tan cerca de las autopsias, que sería lo más llamativo,
porque “el resto son exámenes de laboratorio o interrelaciones que ya estamos acostumbrados a
hacer en el hospital”.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, valoró el potente vínculo que
mantienen en el tiempo el Servicio Médico Legal y UMAG, lo cual despierta un interés mayor en el
estudiantado por adentrarse en el ámbito forense con miras a desarrollar un interés profesional
vinculado con esta área específica. Al respecto, resaltó la también interesante modalidad de
internado, abierta en esta vinculación interinstitucional, que permitió al servicio contar tiempo
atrás con una primera practicante participando de esta instancia formativa.

Al respecto, el Dr. Castro valoró estos procesos de pasantía y tutoría –este último abierto a
estudiantes de séptimo año por un periodo lectivo de un mes, con un paso por las áreas de
tanatología y de clínica-, “al arrojarnos luces para que podamos contar en el futuro con estudiantes
de la Universidad de Magallanes como parte de nuestro equipo. De hecho, este año con mucha
alegría tenemos a nuestro primer perito formado en la Universidad de Magallanes, el doctor Felipe

Barraza, que se incorporó en el mes de Julio y que él es egresado de la Escuela de Medicina de la
UMAG, así que igual es un hito importante para la región”.