contador de visitas gratis

Zona Franca de Punta Arenas inaugura primer punto de carga electrica vehicular en alianza con Edelmag

Zonaustral, junto a EDELMAG S.A.,
inauguraron hoy el primer electrocargador público de la Zona Franca de Punta Arenas,
ubicado en el estacionamiento de la Etapa III del Módulo Central.
El servicio abierto y gratuito para la comunidad y administrado por Edelmag, busca -en línea
con la tendencia mundial- fomentar la electromovilidad en la Región de Magallanes,
reduciendo emisiones y aportando al desarrollo de un entorno más limpio y moderno en la
Patagonia.
“Con este proyecto damos un paso concreto en el compromiso de Zona Franca de Punta
Arenas con la sustentabilidad regional. Queremos que nuestro recinto, que ya es un símbolo
económico y social de Magallanes, también sea un referente en innovación energética y
cuidado del medioambiente”, señaló Eugenio Prieto Katunaric, Gerente General de
Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda., concesionaria de Zona Franca.
El cargador instalado tiene una potencia de 24 kW y está diseñado para entregar energía de
manera segura y eficiente. El servicio contempla un tiempo de carga sugerido de hasta dos
horas, de acuerdo con las indicaciones dispuestas en el lugar, lo que permite a los usuarios
recuperar autonomía suficiente para continuar con sus desplazamientos sin necesidad de
permanecer demasiado tiempo en el punto de carga.
Desde la Empresa Eléctrica de Magallanes destacaron que este avance responde a la
visión de integrar tecnologías limpias al servicio de la comunidad: “Para EDELMAG, la
electromovilidad no es solo una tendencia. El año 2019 instalamos un electrocargador en
nuestras oficinas y actualmente ya contamos con dos, uno de ellos se abastece con energía
solar. Esta nueva alianza es una oportunidad concreta para transformar nuestra manera de
movernos y contribuir a la reducción de emisiones en la región. Este cargador es un paso
importante para facilitar el acceso de la comunidad a esta tecnología y reafirmar nuestro
compromiso con la innovación y la sostenibilidad”, señaló Miguel Castillo, Gerente General
de EDELMAG.

Finalmente, el Gobernador Regional, Jorge Flies, destacó que “poder cooperar en la lucha
contra el cambio climático es vital. Acá tenemos un ejemplo perfecto de una colaboración
privada-privada mediante dos socios extraordinarios de la región como EDELMAG y Zona
Austral. Esto permite que particulares y vehículos como colectivos o taxis puedan tener un
nuevo punto de carga”.
Este hito continúa potenciando la estrategia verde de Zona Franca de Punta Arenas,
integrando infraestructura sostenible en beneficio de sus visitantes, trabajadores y de la
comunidad regional.
A nivel nacional, Chile se ha propuesto como meta que al año 2035 todos los vehículos que
se comercialicen sean eléctricos, lo que plantea el desafío de contar con infraestructura
adecuada para acompañar esta transición. En ese sentido, la instalación de este punto de
carga en Punta Arenas se enmarca en los esfuerzos por ampliar la red de electromovilidad
hacia zonas extremas, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de carbono
neutralidad del país.
Sostenibilidad en acción
Este proyecto se suma a las distintas acciones ambientales que Zona Franca de Punta
Arenas ha desarrollado en los últimos años:
Puntos de reciclaje: el recinto ha habilitado y reforzado espacios para la recolección de
plásticos, vidrios, cartones y pilas, con una alta participación ciudadana que en ocasiones
ha superado la capacidad instalada, reflejando el compromiso de la comunidad con la
economía circular.
Eliminación de plásticos de un solo uso: se fomenta la entrega de bolsas de papel kraft
100% reciclables en múltiples locales del centro comercial, además de una política de
envases biodegradables e iluminación con paneles solares en Mercado Zonaustral
reduciendo el impacto ambiental del consumo diario.
“Nuestra visión va más allá del comercio: aspiramos a que Zona Franca de Punta Arenas se
constituya como un núcleo de desarrollo sostenible para la región. Estas acciones
—reciclaje, reducción de plásticos y ahora la incorporación de carga eléctrica gratuita para
vehículos— son una apuesta real por impulsar una Patagonia más verde”, agregó Prieto.