Los jóvenes que se encuentran cumpliendo sanción en el Centro de Cumplimiento Juvenil, dependiente del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, tuvieron la posibilidad de celebrar de manera anticipada las fiestas patrias.
Ello gracias a funcionarios y funcionarias de este Servicio que, año a año preparan una velada en la que se realizan presentaciones folclóricas y de rescate de tradiciones como una forma de vincular activamente a los jóvenes, sus familias y al personal que desempeña labores en este centro privativo de libertad.
Este año, la actividad contó con la presencia de la SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, de la Defensora Regional, Verónica Reyes, de funcionarios de Gendarmería que custodian el recinto, la jefa administrativa del Centro IP IRC LAE IP, Leticia Torres y el Director Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, César Montiel Alvarado y funcionarios y funcionarias de esta repartición.
En el inicio de la velada, se destacó la participación efectuada por los jóvenes que cumplen sanción, quienes se lucieron con bailes típicos a la bandera y varios pies de cueca con sus tutores y tutoras, personal responsable de su seguridad y bienestar al interior el Centro.
César Montiel, director del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes destacó la amplia participación de las y los funcionarios en la organización de este tradicional evento; así como también valoró la asistencia y participación de los familiares de los jóvenes que acompañaron la realización de este hito anual.
“Los jóvenes pudieron sumarse con entusiasmo en la iniciativa, demostraron disciplina y compromiso al haber ensayado los pies de cueca y respetando nuestras tradiciones. Actividades como esta velada tienen como objetivo central no sólo el esparcimiento, sino que también permite fortalecer los vínculos y la convivencia, tanto de los jóvenes como de funcionarios y funcionarias. Agradecemos a cada uno de los jóvenes que se aportaron con su talento bailando cueca con las que pudimos festejar nuestras Fiestas Patrias”, afirmó la autoridad.
Junto a lo anterior, el Director Regional también relevó que el enfoque preventivo y de auto cuidado de esta actividad. “Este fue también un espacio para que los jóvenes pudieran compartir con sus familias y como Servicio pudimos disfrutar de un excelente ambiente familiar, de alegría, siempre entregando un mensaje de prevención y preocupación por el trabajo de reinserción que estamos haciendo al interior del Centro de Cumplimiento Juvenil”, dijo Montiel.
La velada también fue amenizada por un número artístico de canto a cargo de Lorena de la Torre y la dramatización audiovisual sobre tradiciones chilenas a cargo del funcionario Miguel Muñoz.
Destacada participación de agrupación folclórica de reinserción “Los de la Patagonia”
Luego fue el turno de la presentación de la agrupación Folclórica “Los de la Patagonia”, conformada recientemente por funcionarios y funcionarias del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Magallanes, quienes venían llegando de efectuar exitosas presentaciones en el encuentro nacional de agrupaciones folclóricas de Reinserción en la comuna de Olmué, en donde compartieron escenario con sus pares de las demás regiones del país, en un encuentro que se transformó en todo un hito para este nuevo servicio público.
“Los de la Patagonia” deleitaron con una muestra de danzas de la Patagonia, para luego presentarse en las celebraciones de fiestas patrias de la “Seremi de Educación de Magallanes” y en el “Cuecazo”, convocado por ANEF Magallanes y en donde fueron ovacionados por su profesionalismo y entrega.
Concurso Literario “Entre Letras y Escarcha”
La ocasión permitió también entregar un diploma de reconocimiento a un joven que cumple sanción y que obtuvo el tercer lugar en el Concurso de Cuentos Entre Letra y Escarcha”. Este es un concurso de microrrelatos organizado por la comunidad literaria “Magallanes Lector”, con el apoyo de la SEREMI de las Culturas y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. Está dirigida a habitantes de la región de Magallanes y la Antártica Chilena y cuyo objetivo es promover el hábito lectoescritor, basado en experiencias en torno al invierno.
El joven que obtuvo el tercer lugar compitió junto a más de 200 participantes de la región, para lo cual contó con el apoyo de sus tutores Miguel Muñoz Galaz, Bibliotecario; y Claudia Soto Galaz, Tutora.
Además, se entregó un reconocimiento al tutor Miguel Pardo Pérez que participó en el mismo concurso obteniendo una Mención Honrosa.