contador de visitas gratis

Plan 18 Seguro: Seremi de la Mujer y Carabineros dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de la Mujer y la
Equidad de Género, Alejandra Ruiz; junto general de Carabineros, Marco Antonio Alvarado, la
Seremi de Seguridad Pública, Carla Barrientos, y la directora regional de SernamEG Pamela Leiva;
visitaron este lunes la 1era Comisaría de Punta Arenas para presentar el catálogo de derechos que
establece la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.
Este catálogo -que es el artículo 32 de la Ley Integral- busca que todas las mujeres que acudan a
denunciar hechos de violencia de género puedan acceder a información clara sobre sus derechos,
garantías procedimentales y los mecanismos de protección que ofrece el Estado de acuerdo a lo
establecido en la nueva Ley integral. Por su relevancia, este material estará disponible en los
próximos meses en las 100 Salas de Familia y en las 95 Oficinas de Violencia Intrafamiliar de
Carabineros de Chile, y durante 2026 se distribuirá en todas las comisarías del país. Asimismo,
podrá encontrarse en los 138 cuarteles de la PDI que cuentan con servicio de guardia.
La iniciativa se enmarca en la campaña nacional 2025 #UnaLeyEnNombreDeTodas, impulsada por
el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir los alcances de esta normativa,
promulgada en 2024 por el Gobierno.
Durante la actividad, la Seremi Alejandra Ruiz destacó la importancia de contar con esta
información. “Estamos impulsando diferentes medidas preventivas y de fiscalización, en un
trabajo colaborativo que nos mandata la nueva Ley Integral, que conocemos como Una Ley en
Nombre de Todas. Estamos poniendo a disposición de la comunidad, en todas las comisarías del
país y de la región, el listado de derechos y garantías procedimentales para el conocimiento y
resguardo de las mujeres y de toda la ciudadanía. Un ejemplo es la protección de los datos
personales de las mujeres que viven violencia y de sus hijos e hijas, para resguardar su intimidad,
su honor y su seguridad. En este 18 Seguro queremos que la ciudadanía —y en especial las
mujeres— conozcan esta ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres”, señaló.
Asimismo, las autoridades recordaron la importancia de los números de denuncia y orientación.
“Es muy importante que, si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer en contexto de
género, realices la denuncia a los fonos de Carabineros 133 o 149, o de la PDI 134. Si necesitas
orientación, el SernamEG dispone del fono 1455, habilitado todos los días de la semana, incluidos
feriados, desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche. Estos números se instalarán en puntos
visibles como baños, centros comerciales y espacios de alta concurrencia, se llevará esta
información a kermesses, fondas y otros lugares de celebración para que todas las personas —y
especialmente las mujeres— tengan acceso a estos datos en espacios seguros”, indicó la directora
regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Magallanes, Pamela Leiva.

“Este catálogo de derechos y garantías, que estará presente en nuestras Unidades Policiales, es un
recordatorio del compromiso de Carabineros con una atención especializada y libre de estigmas en casos de violencia de género. Contamos con más de 100 Salas de Familia y Oficinas de Violencia Intrafamiliar en todo el país, con personal capacitado para acoger denuncias en espacios seguros.
Solo este año hemos recibido 97 denuncias más que en 2024, lo que refuerza el llamado a
denunciar y a prevenir hechos de violencia, especialmente en estas Fiestas Patrias donde el
consumo de alcohol puede aumentar los riesgos”, afirmó el Jefe de Zona de Carabineros
Magallanes, General Marco Antonio Alvarado.
Finalmente, la Seremi de Seguridad Pública subrayó las acciones del gobierno en el marco de las
fiestas patrias y sostuvo que “Ya hemos comenzado con distintas fiscalizaciones y nuestro llamado
es claro: que estas Fiestas Patrias se celebren de manera responsable y segura. La violencia de
género es un delito y un problema de seguridad pública, por lo que estamos articulando el trabajo
de todas las instituciones para prevenirla y promover el autocuidado. Queremos que este 18 las
mujeres y niñas de nuestra región puedan celebrar en espacios seguros. Invitamos a denunciar,
incluso de forma anónima, a través del programa Denuncia Seguro marcando *4242, y a utilizar los
canales de emergencia disponibles. Estaremos presentes en fondas, ramadas y kermesses
entregando este mensaje preventivo.”
Catálogo de derechos y garantías procedimentales de las mujeres víctimas de violencia de
género

  1. Contar con asistencia y representación judicial. El Servicio Nacional de la Mujer y la
    Equidad de Género, a requerimiento de las víctimas, podrá interponer acciones judiciales,
    asumir el patrocinio y representación de las mujeres víctimas de los hechos de violencia de
    género.
  2. No ser enjuiciadas, estigmatizadas, discriminadas ni cuestionadas en base a estereotipos
    de género, por su relato, conductas o estilo de vida.
  3. Obtener una respuesta oportuna, efectiva y debidamente fundada a sus denuncias o
    peticiones ante los órganos en que se efectúen.
  4. Ser oídas por el tribunal o el órgano administrativo que conozca del respectivo
    procedimiento al momento de adoptarse una decisión que las afecte.
  5. Recibir protección a través de las medidas contempladas en la legislación, cuando se
    encuentren amenazados o vulnerados sus derechos a la vida, integridad física o psíquica,
    indemnidad sexual o libertad personal, y solicitar medidas de protección para sus hijos o
    hijas o para las personas que se encuentren bajo su cuidado, cuando proceda.
  6. Recibir protección para sus datos personales y los de sus hijos o hijas, respecto de
    terceros, y de su intimidad, honor y seguridad, para lo cual el tribunal o el órgano
    administrativo que conozca del respectivo procedimiento dispondrá las medidas que sean
    pertinentes, a petición de parte.
  7. Participar en el procedimiento y recibir información clara, oportuna y completa. En
    particular, podrán obtener información personalmente, sin necesidad de requerirla a
    través de un abogado o una abogada.
  8. A ser informada sobre las medidas de reparación que puede solicitar en el proceso.