contador de visitas gratis

Enap Magallanes participa en seminario empresarial y renueva convenio con Liceo Industrial de Punta Arenas

Una intensa agenda de actividades relacionadas al mundo empresarial y académico ha tenido
Enap Magallanes en las últimas semanas.
Una de ellas fue la participación del gerente de Producción y Desarrollo, Jorge Ojeda, en el
seminario “Magallanes 360”, organizado por la Revista Negocio y la Municipalidad de Punta
Arenas, y que reunió a representantes del sector público y privado. La instancia buscó abrir
espacios de conversación sobre temas claves para el futuro de la región austral, tales como el
cambio climático, la energía, la carbono-neutralidad y el desarrollo del hidrógeno verde.
Pudimos mostrar cómo, en 80 años de historia, Enap ha sabido reinventarse energéticamente y
ha aplicado nuevas técnicas para la extracción de los hidrocarburos; también cómo ha
incursionando en nuevas energías para aportar al desafío de la carbono-neutralidad”, explicó
Ojeda, quien dio a conocer en su presentación algunos proyectos estratégicos que se ejecutan
en la región para el abastecimiento de gas y las iniciativas relacionadas con hidrógeno verde,
como la construcción de una planta en Cabo Negro y la reconfiguración de instalaciones para
impulsar el desarrollo de la nueva industria.
La otra instancia en la que participó Enap Magallanes fue la renovación del convenio de
colaboración entre el Liceo Industrial Luis Armando Quezada Acharán y el Consejo Asesor
Empresarial, el cual es conformado por diversas empresas, entre ellas, Enap.
El director del establecimiento educacional, Raúl Alvarado, destacó que este trabajo
colaborativo no sólo aporta recursos económicos, sino que apoyo logístico, pasantías,
capacitaciones, prácticas profesionales y certificaciones.
Por su parte, la gerenta de Personas Enap Magallanes, Paola Leiva, relevó el compromiso que
Enap ha mantenido en el tiempo con este liceo, siendo parte del Consejo Asesor desde 2022.
“Durante estos años, hemos participado activamente en instancias que buscan otorgar a los
estudiantes, y especialmente a las jóvenes, un espacio de intercambio de experiencias con
nuestras profesionales, que les permita visualizar oportunidades laborales en áreas
históricamente masculinizadas” explicó.
Asimismo y como ejemplo de este trabajo colaborativo, destacó que Enap Magallanes incorporó
a la primera mujer tornera, Francisca Oyarzún, quien participó en un conversatorio de la
empresa, luego hizo su práctica y fue contratada, cumpliendo hoy funciones en el área de
Mantenimiento Laredo. “Una alianza entre las empresas y los liceos técnico-profesionales es
estratégica porque crea un círculo virtuoso que reduce la distancia entre la educación y el
trabajo, permitiendo que los/las jóvenes tengan más y mejores perspectivas laborales a futuro”,
concluyó Leiva.