contador de visitas gratis

Seminario “Miradas que transforman, derecho, concientización e inclusión del autismo en la Patagonia”

Escuela especial Mi Mundo, con 14 años de trayectoria en educación, atiende niños entre 2 a 16 años con discapacidad y retos múltiples, tiene una matrícula de 50 estudiantes, en cursos entre 6 a 8 alumnos, que son atendidos por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados, educadoras diferenciales, técnicos en educación especial, fonoaudiólogas, terapeuta ocupacional, psicóloga, trabajadora social, comprometidas con la inclusión y los derechos de las niñas, niños, jóvenes y sus familias. Esta institución organiza el Seminario Internacional, “Miradas que transforman, derecho, concientización e inclusión del autismo en la Patagonia” el 22 de agosto, en el auditorio de INACAP de las 8:00 a las 18:30 hrs. Actividad que se realiza con los fondos ganados en el proyecto FONAPI de SENADIS, donde convergerán agentes activos en la neurodivergencia como el profesor Edu Sotelo, quien nos acompaña desde Buenos Aires, Argentina, el equipo de Asombra Serey y sus autismo experiencias, desde Santiago, Romina Jara fundadora de Familias para la neurodivergencia, agrupación de Quilpué y profesionales del área como la fonoaudióloga Sandra Vásquez y la terapeuta ocupacional Angelina Segura. Este seminario, tiene como objetivo generar una instancia de educación sobre autismo, abierta a toda la comunidad, construyendo aprendizajes desde las experiencias y los conocimientos de los exponentes y la audiencia.