Chile se posiciona entre los países que apuestan por convertirse en un polo estratégico para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde (H₂V) y sus derivados. En este escenario, surge la necesidad de contar con capital humano técnico especializado.
Por este motivo, la Universidad de Magallanes (UMAG), a través de su Facultad de Ingeniería, ha creado el diplomado “Hidrógeno Verde: Tecnologías, Aspectos Ambientales y Seguridad”, ofreciendo una formación integral sobre la cadena de valor del H₂V.
Con una duración de cinco meses y dividido en seis módulos de aprendizaje, el programa abarca desde las tecnologías de generación de electricidad a partir de energías renovables y plantas desaladoras, hasta los procesos específicos para la producción de hidrógeno verde y sus derivados. Además, pone énfasis en el rol estratégico del H₂V en la transición hacia una economía baja en carbono, considerando elementos de seguridad y sostenibilidad ambiental, aspectos cruciales en una región destacada por sus paisajes naturales y la alta calidad de vida de sus habitantes.
La modalidad de las clases es semipresencial, con clases virtuales sincrónicas tres veces por semana en horario vespertino y una estadía de trabajo presencial en Punta Arenas al finalizar el programa, donde los estudiantes participarán de charlas magistrales, actividades en laboratorios y tendrán a oportunidad de visitar a la única planta piloto que está produciendo e-combustibles en el mundo.
El diplomado está diseñado para que profesionales y técnicos a nivel nacional, relacionados directa o indirectamente con el área de energía, sean capaces de comprender la relevancia del hidrógeno verde en la diversificación de la matriz energética nacional, con especial consideración de los impactos territoriales y ambientales asociados a este tipo de proyectos.
“El diplomado en Hidrógeno Verde UMAG es una gran oportunidad para todas y todos quienes deseen ser parte de la transición energética que vivimos hoy, tanto a nivel global como local. Entrega una visión integral —tecnológica, ambiental y de seguridad— que permitirá a profesionales y técnicos liderar proyectos de H₂V con un enfoque de desarrollo sostenible en Magallanes y en Chile”, mencionó la Dra. Cristiane Carvalho, docente de la Facultad de Ingeniería UMAG y directora académica del diplomado.
“Estamos muy orgullosos de este diplomado por varias razones. Es dictado desde Magallanes, un polo de desarrollo de hidrógeno verde para Chile y el mundo, considerando la realidad de nuestra región y dando énfasis en las tecnologías que van a llegar hasta aquí, como también en los desafíos técnicos y los impactos ambientales, siendo elementos diferenciadores”, comentó el Dr. Claudio Gómez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes.
La autoridad académica destacó la participación de instituciones de educación superior –como la Universidad de Chile– y empresas relacionadas con la industria en el desarrollo del curso, lo que permite entregar un diplomado completamente actualizado en cuanto a información y calidad de conocimientos.
Los interesados pueden escribir al correo diplomadoh2v@umag.cl o inscribirse a través de la página web educacioncontinua.umag.cl. Para egresados de la Universidad de Magallanes, funcionarios públicos y estudiantes del curso Viraliza CORFO-UMAG, existe un 30% de descuento en el valor total del diplomado. Las matrículas finalizan el día lunes 25 de agosto.