SANTIAGO.- La Federación Regionalista Verde Social, FRVS, y
Acción Humanista, AH, anunciaron su decisión de retirarse de
las negociaciones por una lista parlamentaria única con los
demás partidos del oficialismo. La noticia fue comunicada por
el diputado Jaime Mulet, FRVS, y su par Tomás Hirsch, AH,
poniendo fin a la aspiración de La Moneda y del comando de la
candidata presidencial, Jeannette Jara, de competir con un
frente unido en las próximas elecciones.
SANTIAGO.- Mulet explicó que la decisión se debe a un «baño
de realidad» tras ocho meses de infructuosas negociaciones.
«Nosotros no presumimos más la fe de ninguno de los actores,
sino que creo -como lo planteé y lo planteamos muchos de
nosotros desde un inicio- que es muy difícil llegar a un
entendimiento entre nueve partidos. La derecha no pudo llegar
a un entendimiento en una lista con cinco partidos y no hemos
llegado a un entendimiento», afirmó,
SANTIAGO.- El legislador señaló que el último ejercicio de
negociación no logró asegurar los mínimos para todas las
colectividades, dejando un «déficit de 30 cupos», por esto,
«no tenía mucho sentido seguir» en conversaciones. Pese eso,
Mulet aseguró que su colectividad no buscará dañar a la
candidatura de Jara y anunció que formarán una lista
«alternativa» con partidos como el Partido Popular, el
Partido Animalista Alianza Verde Popular, con la idea de
«ensanchar» el apoyo a la abanderada.
VALPARAISO.- Molestia generaron las declaraciones del
candidato presidencial Republicano, José Antonio Kast, quien
planteó que el Parlamento «no es tan relevante como ustedes
se imaginan» en un seminario de Moneda Patria Investments,
dónde dijo que «el Congreso es importante, pero no es tan
relevante como ustedes se imaginan. Estamos haciendo la
revisión de todas las potestades administrativas que tiene el
Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que
nadie aplica».
VALPARAISO.- Ante eso, la diputada RN Ximena Ossandón
manifestó que Kast «se equivoca, porque la Constitución en el
artículo 63 habla de todos aquellos temas que deben ser
tratados a través de leyes». Además, añadió que «hay que
tener cuidado Que se empiece a instaurar que se puede
gobernar con decretos, porque eso es propio de los gobiernos
autoritarios».
VALPARAISO.- En tanto, el diputado UDI Jorge Alessandri
aseveró que «si usted está llevando 60 candidatos al
Parlamento y después está diciendo ‘voy a saltarme al
Parlamento’, ¿para qué lleva esos 60 entonces? Yo creo que
hay que pedirle una explicación, una bajada, un detalle,
porque esas pequeñas frases son las que malinterpretadas van
minando nuestra democracia».