contador de visitas gratis

Se instala espacio de difusión contra el tráfico de bienes patrimoniales en Complejo Fronterizo San Sebastian

La Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, junto a sus equipos de la Unidad de Pasos Fronterizos y comunicaciones, realizaron el lanzamiento de una campaña de difusión para dar a conocer la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales respecto al tráfico ilícito de bienes patrimoniales. Lo anterior, incluye la apropiación indebida, robo, hurto, exportación o importación ilegal, delitos que la ley busca sancionar.
En este contexto, se realiza la Mesa de Bienes Patrimoniales de Magallanes, una instancia de
trabajo que busca combatir esta problemática en los pasos fronterizos de la Región y que es
impulsada por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) con la participación de distintas
instituciones involucradas en el tema, entre ellas la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del
Fuego.
“Estamos dando cumplimiento a un compromiso con la Mesa Regional, lo que estamos
inaugurando hoy día acá en el complejo San Sebastián es una muestra con los principales
artefactos que hay en nuestra zona, con el fin que la ciudadanía tanto nacional como extranjera
puedan ver aquellos bienes que no se deben transitar ni dentro ni fuera del país. Este es un
patrimonio que es de todos los chilenos y que debemos cuidar”, señaló el delegado presidencia
provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto.
La iniciativa de difusión en el complejo fronterizo cuenta con diversas réplicas de bienes
patrimoniales arqueológicos que comúnmente son extraídos de sus entornos para ser traspasados
de manera ilegal de un país a otro. La muestra alberga ejemplos de boleadoras, fósiles, puntas de
flechas entre otros vestigios del periodo prehispánico. Además de la instalación de una pantalla
que transmite contenido complementario a la exposición.
La ley establece mecanismos para la protección, conservación y difusión del patrimonio, así como
para la investigación de delitos relacionados con su tráfico ilegal. Es por ello que el delegado
presidencial José Campos Prieto, sumó a la institución con este espacio recociendo la importancia
de entregar información directa a quienes pasan por la frontera entre Chile y Argentina: “Es muy
relevante esta inauguración ya que damos a conocer algunos de los bienes patrimoniales más
relevantes de nuestra zona. Cuidar el patrimonio, es cuidar nuestra historia, es cuidar nuestra
cultura, pero también parte de lo que nuestro turismo”.