se realizó en la Municipalidad de Laguna
Blanca la reunión de presentación de la propuesta de la consultoría «Gastronomía
y turismo como herramienta innovadora para la sostenibilidad en la Región de
Magallanes», iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura, con el apoyo de la
agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria).
La propuesta fue presentada al alcalde subrogante de la comuna de Laguna
Blanca, René Villegas, por la empresa gastronómica Suculento SpA que se
adjudicó la licitación. Esta propone explorar la creación del primer circuito
gastronómico de la comuna Laguna Blanca y su zona de influencia, con el objetivo
de convertirlo en destino turístico rural para la zona.
Este encuentro marcó el lanzamiento oficial de la consultoría, cuyo objetivo es
caracterizar y mapear el territorio de la comuna y su zona de influencia para
evaluar la viabilidad de implementar una ruta gastronómica de alto valor
patrimonial, ambiental y turístico, como herramienta para la sostenibilidad
territorial y la diversificación productiva de la región.
Con ese propósito, se convocó a actores públicos y privados como SERNATUR e
INACAP, a través de su escuela de gastronomía, quienes serán aliados
fundamentales para avanzar en este desafío.
La Seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida, destacó al término de la
actividad que “el desarrollo de la ruralidad en Laguna Blanca requiere un enfoque
innovador, y el agroturismo es una herramienta clave en ese camino. Por eso, a
través de fondos de FIA, impulsamos esta consultoría que nos permitirá mapear y
poner en valor los patrimonios naturales, culturales y gastronómicos de la comuna
y su zona de influencia”.
Agregó que “la ubicación estratégica de Laguna Blanca representa una gran
oportunidad para articular esfuerzos entre actores públicos y privados, resaltando
no solo su actividad pecuaria, sino también su historia y tradiciones”, y adelantó
que “esperamos avanzar durante los próximos meses y, hacia fines de noviembre,
contar con un mapeo consolidado que nos permita lanzar esta propuesta de ruta
gastronómica, para que sea incorporada por operadores turísticos y empresas del
rubro. Nuestro objetivo es posicionar a Laguna Blanca como una de las comunas
pioneras en el desarrollo del agroturismo en la región de Magallanes”.
En tanto, la representante regional (s) de FIA en Magallanes, Esperanza
Garrido, señaló que “con esta consultoría buscamos caracterizar y mapear el
territorio de Laguna Blanca y su zona de influencia, con el fin de evaluar la
viabilidad de implementar una ruta gastronómica de alto valor patrimonial,
ambiental y turístico. Se trata de una estrategia innovadora que apuesta por la
sostenibilidad territorial y el fortalecimiento del desarrollo local”.
Desde el ámbito privado, Juan Pablo Rodríguez, administrador de la Estancia de
Laguna Blanca, valoró la propuesta como “un punto de partida clave para construir
una ruta de agroturismo que permita ofrecer una propuesta turística atractiva al
público extranjero. En esta comuna hay mucho por mostrar: tradiciones, paisajes y
una fuerte interacción con el territorio que merece ser conocida más allá de
nuestras fronteras”.
Asimismo, subrayó que “el enfoque gastronómico es especialmente valioso,
porque nos da la oportunidad de diversificar la oferta y mostrar preparaciones
locales que van más allá del tradicional asado de cordero”.
Finalmente, el alcalde (s) de Laguna Blanca, René Villegas, expresó que
“llevamos varios años trabajando en la idea de desarrollar una ruta turística que
pueda convertirse en un verdadero polo de desarrollo para nuestra comuna.
Esperamos que la comunidad y, en particular, nuestros ganaderos, se involucren
activamente, porque este tipo de iniciativas solo serán exitosas si se construyen
de forma participativa y con identidad local”.
Con una baja densidad poblacional de un 0,08, según el Censo 2017, Laguna
Blanca enfrenta el desafío de reactivar su economía local con propuestas
innovadoras. El agroturismo ha sido identificado como un componente crítico tanto
en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y el Plan de Desarrollo Rural
Regional – que actualmente están en proceso de actualización y elaboración –
como en las líneas estratégicas de CORFO, SERNATUR, y otras instituciones en
la región, manifestó la Seremi de Agricultura.