contador de visitas gratis

Investigador santacruceño presentará en la UMAG libro de fotografías dedicado al Cacique Mulato

Un libro dedicado a uno de los personajes más significativos de la historia de la Patagonia será presentado el próximo viernes 01 de agosto a partir de las 19.00 horas en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG) ubicado en las facultades de Ingeniería y de Ciencias del campus central Punta Arenas. Se trata de “MULATO (CHUMJALUWUN): Cuando las ovejas corrieron a los Tehuelches de la Patagonia”, una publicación del periodista santacruceño Osvaldo L. Mondelo y editada con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el CIIR (Centro de estudios interculturales e indígenas). Esta obra histórica fotográfica plantea una mirada crítica al mito de los pioneros y narra la tragedia de las comunidades originarias de la región de Magallanes y el territorio de Santa Cruz al ser desplazadas de sus ancestrales tierras ante el desarrollo a gran escala de la producción ovina.

Más de 200 páginas con fotografías inéditas de la Patagonia de mediados del siglo XIX y principios del XX documentan la zaga del cacique tehuelche Mulato (Chümjalawun) y su comunidad. Al mismo tiempo la obra sugiere una reflexión de un tiempo histórico negador de la diversidad. La colonización europea y criolla, las misiones religiosas, las cárceles territoriales, el testimonio de aventureros, la presencia de viajeros científicos, el avance de la ganadería, la creación de los grandes latifundios, la pandemia de viruela, la falta de vacunas para indios y la desarticulación de las comunidades indígenas son parte de una narración que pretende contar el revés de la historia.

Se destaca, además, el aporte de diarios y publicaciones de la época referidos al cacique tehuelche, como así también el testimonio de una galería de personajes que van desde el gobernador Manuel Señoret, el estanciero Mauricio Braun, el misionero Maggiorino Borgatello, el fotógrafo Cándido Veiga, el periodista Juan Bautista Contardi y el paleontólogo John Bell Thatcher, hasta el aventurero Jimmy Radboone, entre otros. Una referencia especial merece el rescate de los fotógrafos de la época que ilustran una Patagonia lejana y al mismo tiempo cercana, como lo fueron Rafael Castro y Ordóñez, Peter H. Adams, Adolfo Alexander, John Bell Hatcher, Francisco Bocco de Petris, Charles Lanne, Félix Leblanc, Carlos Foresi, Cándido Veiga, Charles W. Furlong y otros no identificados.

Osvaldo Mondelo, periodista diplomado y egresado de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), es investigador histórico fotográfico y autor de varios libros referidos a los Pueblos Originarios de la Patagonia, destacándose su trabajo “Tehuelches, danza con fotos”. El autor destaca la colaboración y el importante aporte a su investigación que realizaron instituciones públicas y privadas tanto de Chile como de Argentina, destacando los repositorios y archivos fotográficos del Centro de Estudios de Historia y Arqueología de Instituto de la Patagonia UMAG, el Museo Regional de Magallanes y el Museo Salesiano de Punta Arenas. La obra, que cuenta con el prólogo de dos significativos investigadores, la doctora Margarita Alvarado del Instituto de Estética, (CIIR) Pontificia Universidad Católica de Chile y Abel Alexander, presidente Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, fue presentada en abril pasado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025.

La presentación en la UMAG, organizada por su Unidad de Artes, Culturas y Patrimonios de la Dirección de Desarrollo Cultural y Social en conjunto con el Instituto de la Patagonia, contará además con la presencia de la académica Margarita Alvarado (Pontificia Universidad Católica). La entrada a este evento es abierta a toda la comunidad magallánica