Frente a un gran marco de público, la directora regional
de la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, doña
Doris Sandoval Miranda, dio cuenta pública del presupuesto ejecutado por la institución
durante el año 2024 en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
A través de los distintos programas, subsidios, instrumentos y atenciones ciudadanas,
“tocamos la vida de 11.977personas”, informó muy emocionada la directora regional,
quien aprovechó la instancia para agradecer a su equipo todo el trabajo desplegado
durante el 2024 y el año en curso.
Así mismo, indicó que esto ha significado una inversión total de $3.234.775.418, que se
tradujeron en: entrega del Subsidio al Empleo Joven, Bono al Trabajo de la Mujer, en el
programa de Fortalecimiento OMIL, la línea de Franquicia Tributaria, todos los programas
de capacitación laboral y las certificaciones de oficios, entre otros, instrumentos con los
que cuenta el servicio para apoyar a los y las trabajadoras de Magallanes en sus
trayectorias laborales.
“Todas estas cifras además representan un acceso del 69,1% por parte de las mujeres. Es
un dato que queremos relevar porque no es el resultado de la casualidad, sino que hubo
un diagnóstico y una planificación, de aportar desde los instrumentos regulares del
SENCE a acortar la brecha existente de género en la región de Magallanes que como
sabemos, persiste, a pesar de que hemos recuperado empleo femenino prepandémico”,
destacó la directora, Doris Sandoval Miranda.
Entre los datos más estacados de la cuenta pública se cuentan el Subsidio al Empleo
Joven que, en la región, favoreció a 2.237 jóvenes, de los cuales, el 61.3% fueron
mujeres. En la misma línea, el Bono al Trabajo Mujer, llegando a 3.948 mujeres de todas
las provincias, incluida, la provincia Antártica, donde benefició a 26 mujeres.
En materia de intermediación laboral, la directora remarcó que, en la región, solo dos
oficinas municipales de información laboral cumplen con los requisitos para ser parte del
programa Fortalecimiento OMIL de SENCE, que consiste en la transferencia de recursos
para mejorar su gestión; éstas son: la municipalidad de Puerto Natales, a la que se le
transfirieron $32 millones de pesos y, la de Punta Arenas, con una inversión de $40
millones de pesos.
En materia de capacitación, el año 2024, el servicio ha cumplido con grandes desafíos
como lo ha sido la ejecución de los 18 cursos del Consejo Regional de Capacitación,
adjudicados mediante el programa de becas laborales, beneficiando a 310 personas por
un monto de $339.750.600.
Destacó también, el trabajo realizado con el programa piloto de Cuidados, un aporte de
SENCE en el marco de la política nacional de Cuidados, que en la región llegó a 40
personas, todas mujeres, de las cuales 37 culminaron el proceso de capacitación de
manera exitosa y, a la vez, de ellas, 31 se evaluó en el perfil de Chile Valora como
Cuidadora Primaria, logrando obtener la certificación de oficios.
“Quiero felicitar a nuestra directora regional y al equipo del SENCE Magallanes, porque
hoy día se ha dado un ejercicio democrático y de participación ciudadana, respecto a dar
cuenta de la gestión del servicio. Ponemos con ello en el centro, el trabajo de la
capacitación como un ejercicio muy importante en el desarrollo de las personas y en sus
oportunidades de crecimiento y participación en los distintos ámbitos en que se van
formando”, destacó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa Mayorga.
Finalmente entre los principales desafíos que la directora dejó planteados para lo que
queda de año y el próximo se cuentan: la ejecución de 16 nuevos cursos del Consejo
Regional de Capacitación, para continuar aportando en materia de capacitaciones
descentralizadas, con pertinencia territorial; seguir profundizando en la incorporación de la
perspectiva de género de manera transversal; fomentar el acceso y la utilización de los
cursos E-learning e iniciar la ejecución del FNDR por $455.415.000 que beneficiará a 296
personas con cursos de capacitación.
A la vez, la directora anunció que para el 2026 llegará a la región la Plataforma Laboral,
una nueva prestación de Sence que busca apoyar a los trabajadores y trabajadoras tanto
en la formación, como en la búsqueda de empleo, con asesorías especializadas y trabajo
con empresas.