SANTIAGO.- Personal del OS9 de Carabineros detuvo al sujeto
acusado de ser quien pagó a los sicarios para matar a José
Felipe Reyes Ossa, más conocido como «Rey de Meiggs». El
hombre es un chileno, quien conocía a Ossa y habría tenido
problemas de carácter económico. El homicidio ocurrió el 19
de junio, cuando Reyes Ossa salió de su edificio en Ñuñoa y
era esperado por tres sujetos venezolanos que lo asesinaron,
pero luego fueron detenidos. Uno de ellos, Alberto Carlos
Mejía, fue liberado por error el 10 de julio y estaría
prófugo en Perú.
SANTIAGO.- El jefe regional de la Policía de Tacna, general
Arturo Valverde, sostuvo que con los nomnbres de Daniel
Rodríguez Sierra, Juan Carlos Arroyo Yáñez, Joel Emilio
Blanco Veliz o Neomar Andrés Arismendi Duarte, se está
buscando en Perú al venezolano Alberto Carlos Mejía acusado
del homicidio de José Ossa Reyes, el «Rey de Meiggs». El
sujeto salió libre el 10 de julio y el 12 cruzó el paso
Chacalluta en Arica rumbo a ese país.
SANTIAGO.- La autoridad policial peruana sostuvo que «se han
dado posiciones del caso a personal de la frontera, para que
tomen conocimiento, vean las características y el tatuaje en
una de sus manos». Además, agregó que «hemos montado diversos
operativos en vehículos, motocicletas y drones con el fin de
ubicar, intervenir y detener a esta persona, que está fugado
de la República de Chile. Todo nuestro personal está
alerta».
SANTIAGO.- Valverde, insistió que «los puestos de control,
personal de Carretera y Camiara están en alerta» ante posible
presencia de Mejía, quien cuenta con Alerta Roja de Interpol.
Y también deslizó la opción que no esté en territorio
peruano, sino que haya pasado a Bolivia, ya que señaló que
«su frontera no es están controlada como la de Tacna»,
advirtió.
VALPARAISO.- El Congreso Nacional celebró su Cuenta Pública
en el Salón de Honor, en una ceremonia que contó con la
participación de las más altas autoridades del país,
encabezadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
El encargado de abrir el evento fue el presidente de la
Cámara de Diputados, José Miguel Castro, quien dedicó parte
de su intervención a destacar el trabajo de algunos
parlamentarios.
VALPARAISO.- Hizo un guiño a sus colegas al reconocer el rol
del diputado Jorge Brito, FA, y de Sergio Bobadilla, UDI, en
la tramitación del proyecto de fraccionamiento pesquero, lo
que generó algunas risas en la sala, dado que ambos fueron
férreos rivales durante la discusión legislativa. Castro
también hizo un repaso por distintas iniciativas en materia
de seguridad, educación y deporte, agradeciendo el trabajo de
los legisladores que las impulsaron, a quienes mencionó
individualmente por haber firmado dichas propuestas.
VALPARAISO.- Entre los anuncios destacados, informó que
convocará a una sesión especial en la Cámara de Diputados una
vez que la Comisión de Gobierno Interior despache el proyecto
que establece las multas por no votar en el marco del voto
obligatorio. Además, una parte importante de su intervención
estuvo centrada en la agenda de seguridad.
VALPARAISO.- En ese contexto, apuntó «no siempre logramos
avanzar con madurez política, ya que muchas de las leyes que
hoy celebramos fueron presentadas antes de 2022 y sólo ahora
han podido ser aprobadas». «En materia de seguridad, Chile no
puede permitirse posponer decisiones cruciales. Debemos
resolver lo antes posible los proyectos pendientes como la
ley de inteligencia, las reglas del uso de la fuerza, y la
creación de la Defensoría de las Víctimas», detalló.
VALPARAISO.- Luego, el presidente del Senador, Manuel José
Ossandón, abordó diversas contingencias como el escándalo de
las licencias médicas, la liberación de un sicario, la
creciente desconfianza ciudadana hacia las autoridades y el
escenario de las próximas elecciones.
VALPARAISO.- Respecto al mal uso de las licencias médicas,
afirmó que «la rigurosidad debe estar con quienes abusan de
las licencias, no con quienes están verdaderamente enfermos.
No puede ser que los honestos paguen por los que hacen
trampa», aludiendo al caso de una mujer enferma que tuvo que
apelar ante el Compin. En ese contexto, destacó el rol de la
contralora general de la República, Dorothy Pérez. «Nos ha
dado una lección a todos», dijo, desatando un aplauso en el
salón.
VALPARAISO.- También criticó la liberación de un sicario. «Lo
más grave es que las instituciones se están culpando unas a
otras, mientras los chilenos siguen esperando respuestas».
«Es insólito y cuesta creerlo, pero un sicario de alta
peligrosidad que remató a un empresario en Ñuñoa fue dejado
en libertad». Y advirtió «cuando un crimen tan brutal queda
sin respuesta, no solo se quiebra el Estado de Derecho: se
erosiona la confianza pública».
VALPARAISO.- Sobre las elecciones presidenciales y
parlamentarias de noviembre, Ossandón expresó que «desde mi
posición he prometido prescindencia absoluta de este Senado.
Y así será». En esa línea, llamó al Ejecutivo a «actuar con
la misma responsabilidad». «El país no está para pugnas de
poder, ni para medir egos políticos. Lo que se juega es mucho
más importante: es el deber de ayudar a nuestra gente y de
construir un país más justo para todos», añadió.