contador de visitas gratis

Espacio cultural dedicado a los aonikenk en San Gregorio obtiene la Recomendación Satisfactoria

El proyecto vinculado a resguardar la cultura aonikenk o tehuelche de la comuna de San Gregorio, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, fue recomendado satisfactoriamente por el Área de Inversiones de la Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, responsable de determinar la rentabilidad social de las iniciativas que solicitan financiamiento del Estado.

Se trata de la ejecución del proyecto denominado proyecto “Construcción Casa Abierta Orígenes”, que busca satisfacer la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para resguardar y difundir el patrimonio cultural ancestral de la comuna, y que además se convierta en un espacio para el desarrollo de actividades recreativas, artísticas y académicas.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, comentó que “mediante la aprobación a la fase de ejecución que realizaron nuestros analistas, este proyecto se encuentra en condiciones de conseguir financiamiento para ser construido. Creemos que esta recomendación satisfactoria es una acción fundamental para el fortalecimiento territorial de la comuna de San Gregorio, al poner en valor el patrimonio de los primeros pueblos que habitaron este lugar, el cual se encuentra cercano al Parque Nacional Pali Aike, y en el límite con Argentina. Toda esta configuración, ayudará a que la comuna fortalezca su atractivo turístico y desarrollo”.

A su vez, la Alcaldesa de San Gregorio, Jeannette Andrade, manifestó que “estamos sumamente conformes con este resultado que nos permitirá avanzar para lograr el financiamiento del proyecto en el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual involucra un monto cercano de $3.961 millones para las obras civiles y equipamiento. A través de los años hemos preservado diversos objetos, como carretas y boleadoras, que nos hablan de nuestra historia marcada por la presencia del pueblo aonikenk, del descubrimiento del estrecho de Magallanes y de las estancias. Sin embargo, no contamos con un lugar físico para preservar y difundir estas piezas, y que además permita el desarrollo de actividades típicas de la zona”.

El diseño de “Casa Abierta Orígenes” representará un kau o toldo, tipo de vivienda utilizada por este pueblo cazador nómade para satisfacer los requerimientos de descanso y abrigo. En cuanto a su materialidad, espera ser construida con madera, metal y piedra, en un espacio de 1.136 metros cuadrados.

Durante el primer semestre del 2025, el Área de Inversiones de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Magallanes evaluó un total de 276 iniciativas que solicitaron financiamiento del Estado con el fin de determinar su rentabilidad social, entendida como la valorización de los beneficios y costos desde el enfoque del bienestar social.