contador de visitas gratis

Programa Formar para incidir: Ministerio de la Mujer fortalece el liderazgo de las mujeres de la región de Magallanes

Con la participación de más de 30 mujeres provenientes de distintas comunas de la región de
Magallanes, se desarrolló este sábado el primer encuentro regional del programa Formar para
Incidir, iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que cuenta con el apoyo de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este programa tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de las mujeres para incidir activamente
en el diseño e implementación de políticas públicas, especialmente aquellas orientadas a la
promoción de la igualdad y erradicación de la violencia de género.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género de la región de Magallanes, Alejandra Ruiz Ovando
destacó que la región haya sido escogida como la primera en iniciar las actividades que se
replicarán en 8 regiones del país: “Todas las legislaciones que hemos levantado han sido con
participación de la sociedad civil y ad portas de un 25 de noviembre y en el marco de nuestra
nueva legislación – la Ley Integral de Violencias-, hay un ápice muy importante que es el Plan para
la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en donde la participación de las distintas
lideresas de todo el territorio es fundamental”.
Así también lo señaló el Delegado Presidencial Regional José Ruiz Pivcevic: “como gobierno
estamos comprometidos en avanzar hacia la erradicación de la violencia de género, y en eso se
han marcado nuestras políticas. Programas como Formar para Incidir donde, además de ser un
espacio de capacitación, es una instancia de discusión y reflexión, permiten que sean ellas, con el
propio conocimiento y reflexión que se dan en estos espacios quienes descentralicen estas
políticas públicas, y que nos permitan avanzar hacia una sociedad libre de violencias”.
Entre los contenidos que se abordaron en la instancia destacan instrumentos como el Plan
Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia de género y el Cuarto Plan de Igualdad de Género, pilares fundamentales
para avanzar en la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres, niñas y
diversidades.
Además, y como parte de esta formación, las participantes –quienes postularon a este programa y
que totalizan 50- accederán a un curso online de 20 horas, que se desarrollará entre agosto y

noviembre de 2025; entregando nuevas herramientas para que puedan fortalecer su incidencia en
el ámbito público.
La jornada contó con la participación de reconocidas lideresas y dirigentes sociales de las cuatro
provincias, entre ellas, la presidenta de las Damas de Celeste, Inés Vidal Andrade quien agradeció
la jornada: “esperamos que lo que aprendimos ahora y lo que vamos a aprender en el transcurso
del curso nos sirva para nuestro trabajo social, para poder ir ayudando a otras personas”. Así
también lo señaló Adolfina Mikio Espinosa, de Matriarcas Australes, quien recalcó la oportunidad
de que personas mayores sigan capacitándose “porque seguimos vigentes”. En tanto Jeanette
Colillanca González, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Split, declaró lo importante de
interpelar también al género masculino “que también está dentro de nuestra sociedad, para ser
igualitarios en el trato”.
La iniciativa espera cerrar con un gran encuentro nacional, instancia clave para consolidar la Red
de Mujeres por una Vida Libre de Violencias de Género, articulando liderazgos y fortaleciendo la
acción colectiva a nivel país.