SANTIAGO.- El Servicio Electoral respondió a la inquietud
expresada por la candidata presidencial Carolina Tohá y que
tenía que ver con la denominación de los detenidos
desaparecidos para votar. Tohá publicó que recibió «una
denuncia de la mayor gravedad: la ley que rinde homenaje a
los detenidos desaparecidos, incluyéndolos en el registro
electoral como personas ausentes por desaparición forzada,
está siendo vulnerada y sus nombres figuran como si fueran
votantes comunes».
SANTIAGO.- Ante esto, el Servel aclaró que «en cumplimiento
del artículo 31 bis de la ley 18.556, las personas víctimas
de desaparición forzada o detenidas desaparecidas, que
figuren como inscritas en el Registro Electoral, deben estar
en los padrones electorales con la calidad de ‘Persona
Ausente por Desaparición Forzada'».
SANTIAGO.- La entidad precisó que «en el caso de las personas
víctimas de desaparición forzada o detenidas desaparecidas,
no son incluidas como inhabilitados para sufragar, luego
figuran como habilitados para poder constar en los padrones
electorales». Añadió que «la información que se entrega en el
sitio web de Consulta de Datos, corresponde precisamente al
padrón determinado para esta elección primaria, archivo que
no se publica en este sitio».
SANTIAGO.- La presidenta del Partido Socialista, Paulina
Vodanovic, reconoció que en los dichos del economista Oscar
Landerretche, «subyace a un temor de un sector importante de
la población cuando se ha justificado la violencia» por parte
del Frente Amplio. Ante lo cual acuso a la tienda de tener
«un doble discurso».
SANTIAGO.- Lo mencionado, luego de que el economista dijo que
le gustaría, en el eventual escenario de que gane la derecha
la presidencial, que el Frente Amplio no quiera «convertir el
país en un maldito infierno y quemar iglesias». En este cso,
dijo Vodanovic, dejo excluido al Presidente, creo que el
Presidente legítimamente ha hecho un cambio en su apreciación
política, valora épocas y temas que antes no valoró de esa
manera, pero no todos lo hacen», sostuvo.
SANTIAGO.- La presidente del PS agregó que «todo este
discurso de que se valoran los 30 años, de que el país
avanzó, que valoran políticas de Bachelet que antes no
valoraban, yo no sé si es cierto. Creo que hay que
sincerarse, y si tienen una posición política parte del FA o
la directiva del FA que bueno que sean capaces de dar una
discusión política».
SANTIAGO.- En tanto, el secretario general del Frente Amplio,
Andres Couble, abordó la crítica que Paulina Vodanovic,
dirigió a la colectividad, a partir de los dichos del Óscar
Landerretche. Couble apuntó que «adherir a lo planteado por
Landerretche y su idea de exclusión sólo contribuye a la
división, la que celebran Kast, Kaiser y Matthei». «Creemos
que todas las candidaturas deben contribuir a un debate de
ideas respetuoso. Para enfrentar a la derecha se requiere un
progresismo amplio», añadió